Hoy día cinco nos hemos tenido que levantar a las 8:00 ya que a las 9:00 teníamos que desayunar, aunque como de costumbre siempre hay tardones. Acabamos de desayunar sobre las 9:30 y después los profes nos dejaron tiempo libre hasta las 10:00, ya que a esa hora todos teníamos que estar presentes en el “altar de los juegos”. Una vez allí, Juan Moll disfrazado del Mago Belce-Fort nombraría los capitanes de cada grupo y a su Mago Merlín y daría comienzo la ceremonia de apertura de los primeros juegos de la era moderna. La ceremonia consistía en que el capitán leía un texto y el Merlín hacía una ofrenda: la mascota de su grupo. Acto seguido comenzaron los juegos. El primer juego consistía en descalzarse y colocar los zapatos en una montaña con lo de los otros grupos, cuando Juanma diera la señal, los equipos tenían que correr a por los zapatos y guardarlos en su respectiva zona, y luego ir a quitar los de los otros grupos, el final de este dio paso a otro titulado “Lanzamiento de piedra”, como ya se supone de que trata.
Después fuimos a cambiarnos de ropa rápidamente ya que nos dirigiríamos hacia la piscina. El agua estaba congelada y la mayoría de la gente se zambulló y salió corriendo. Teníamos hasta las dos para bañarnos o bien tiempo libre ya que a esa hora tendríamos que comer. Cuando ya teníamos el buche lleno descansamos hasta las 17:00, la jornada estaba siendo muy dura, a las 17:00 nos reunimos en una pista con porterías para seguir con los juegos medievales. El primer juego de la tarde fue “ El pañuelito medieval”, que es como el típico aunque en este había siete equipos y tres pañuelos. Entre juego y juego teníamos que adorar a nuestra mascota haciendo bailes y cantando canciones aludiendo al nombre de nuestro equipo y a nuestra mascota. El siguiente juego fue el del “Fútbol Caballeresco”, este no era como el típico fútbol, consistía en que había un equipo en cada portería y otro que tenía que marcarles. El último juego se titulaba el “Caza vampiros”, que trataba de que los capitanes tenía que capturar a los otros que pasaban de una parte de la pista a la otra. Lo más divertido, o también se puede decir lo más gracioso de la tarde fueron los espectáculos para animar a las mascotas de cada equipo.
Acto seguido Juan les explicó a los Merlines lo que tenían que hacer por la noche a solas. Los demás teníamos tiempo libre. Todos los espabilados se pusieron a hacer la colada.
Después, a las 21:00 todos fuimos al bar donde nos esperaban varios platos de ensalada y una montaña de alitas de pollo. Más tarde, todos nos quedamos viendo un programa de televisión y jugando al billar y al futbolín. Acto seguido nos fuimos a lavarnos los dientes, nos reunimos en el Bosque Mágico esperando que llegasen los Merlines. Cada uno se inventó una pócima, nos la explicó y nos mostró como se hacía…¡Fue muy divertido! Luego hicimos votaciones para ver cual era la mejor de todas, los Merlines eran Tania, Miqui, Asier, Carlota, Manuel y Nuria. El ganador por mayoría absoluta fue Miqui con la pócima “Para que los tíos se vuelvan cabrones” (más de uno dijo que ya lo era). Cuando acabó la ceremonia, nos fuimos a poner el pijama y a dormir porque al día siguiente nos teníamos que levantar a las 07:00. Iremos a Sierra Cebollera y al Pantano de Ortigosa.
viernes, 6 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario