jueves, 26 de julio de 2007
A la fi hem penjat les darreres fotos
miércoles, 11 de julio de 2007
Séptimo día
Hoy día 8 de julio nos hemos levantado sobre las 08:00 con muchas ganas de hacer actividades…. Mentira… teníamos sueño, pero si los profesores hubieran dejado que hiciéramos lo que quisiéramos nadie se habría movido del saco, así que hicieron que nos levantáramos. Una vez preparados emprendimos un largo camino hacia el bar para desayunar galletas, zumos, leche…
Allí nos quedamos hasta las 09:00 con las bolsas, esperando que llegara Laura (una monitora) para llevarnos a una especie de parque para hacer diferentes actividades como escalada, rappel, piragüismo por el Ebro, orientación por los bosques de la Rioja… (lo último consistía en buscar un punto en concreto marcado en el mapa con la ayuda de una brújula).
Una vez llegamos, nos dividimos en cuatro grupos de unas ocho o nueve personas cada uno. Una vez divididos, dos grupos fueron a hacer piragüismo y orientación y los otros a hacer las actividades de escalada.
Todo fue muy divertido, a pesar de que algunas personas tuvieron algunos “problemillas” como puede ser volcar la piragua o tener un poco de miedo a hacer rappel, pero al final, todos superamos las dificultades, nos atrevimos y fue genial! Una experiencia inolvidable que muchos nos atrevimos a repetir.
Cuando terminamos todas las actividades nos despedimos de los monitores, que por cierto, eran muy simpáticos y nos fuimos a comer al bar del campamento. Hoy teníamos de menú ensalada de pasta, calamares a la romana con patatas fritas y de postre una manzana. Luego los profesores nos dieron tiempo libre hasta más o menos las 17:30.
Cuando se agotó el tiempo libre fuimos a nuestro terreno de juegos, donde jugamos a varias cosas, como por ejemplo una imitación de antiguos juegos medievales que consistía en tener que acertar dentro de una anilla con un palo (a vosotros os puede parecer fácil, pero no lo es) y también a mato por equipos hasta llegar a la gran final. Aunque también entre juego y juego teníamos que animar a nuestra mascota (donde nosotros, el grupo azul y modestia a parte, conseguimos seis o siete puntos). Pero lo que ha hecho que estos juegos sean especiales ha sido que previamente hemos tenido que cambiarnos la ropa que llevábamos puesta con el resto de compañeros de nuestro equipo. Francamente, ha sido muy divertido!
Cuando terminamos los juegos hemos ido a ducharnos (con mucha cola en las duchas). Sobre las 21:30 hemos cenado en el bar de empanadillas de atún y tomate, ensalada y de postre helado. Más tarde dimos punto y final a este día 8 de julio y nos fuimos a dormir… ¡Estábamos agotados!
Esperamos que mañana día 9 sea otro día inolvidable.
domingo, 8 de julio de 2007
Sexto día
Todos nos reunimos en el bar para desayunar, y como cada mañana, había cola-cao, galletas, zumos… Más tarde, los profesores nos dejaron toda la mañana libre, pero antes tuvimos que revisar y arreglar nuestras tiendas y recoger nuestra ropa. Una vez terminado, unos se fueron a la piscina, otros al bar a jugar a billar o futbolín, aunque la mayoría de gente se dedicó a jugar a diferentes juegos de cartas.
Después de tener una mañana muy divertida, sobre las 14:00 hemos ido a comer. Hoy había lentejas (se notaba en la cara de algunos al entrar en el bar), y después de comer todo el plato, había hamburguesa con puré de patatas y de postre copa de chocolate y nata… mmm!
Nos dejaron cinco minutitos libres antes de que llegara el autobús para ir a San Millán de la Cogolla para visitar el pueblo y unos monasterios muy importantes ya que allí fue donde se encontraron los primeros escritos en Lengua Castellana y en Euskera.
Al llegar, mientras esperábamos poder entrar en los Monasterios, los profesores nos estuvieron haciendo preguntas sobre todo lo que hemos ido visitando durante estos días y la verdad es que todos supimos responder muy bien… ¡Se notó que escuchamos! Antes de empezar la visita, nos dividimos en dos grupos para poder subir al Monasterio de Suso (que significa arriba) se trata del Monasterio más antiguo, donde San Millán vivió en una cueva y donde se escribió las primeras palabras en Castellano y en Euskera.
Después visitamos el Monasterio de Yuso (que significa abajo). Allí se encuentran unos libros de cantos de los monjes. Nos hicieron la broma de enseñarnos los “libros de bolsillo” que pesaban 30 kilos. Eran de tapas de madera, hojas de piel de ternero recién nacido y de soga. Nos enseñaron como los conservaban en una especie de armarios por los que pasaba el aire a través de unos agujeros en la pared y por donde los monjes metían a gatos para que mataran a los ratones que se podían comer los libros…
Terminamos la visita en San Millán y nos dirigimos a Santo Domingo de la Calzada. Entramos en la Catedral, había una cosa muy divertida sobre una leyenda en la que a un peregrino lo querían ahorcar por robar y la gallina “habló” después de ser cocinada diciendo que el peregrino era inocente.
Cuando llegamos al campamento casi era la hora de cenar, así que tuvimos un rato para dejar nuestras cosas en las tiendas e ir a cenar. Tuvimos la mala suerte de que se puso a llover, así que después de cenar no pudimos hacer juegos y nos quedamos un rato en el bar, en el que disfrutamos de unas agradables conversaciones y de muchos juegos. Sobre las 12:00 nos fuimos a dormir.
Mañana nos espera un día lleno de aventuras!
quinto día
Nos han despertado a las 7:15, muy dormidos nos hemos vestido y acto seguido hemos ido a desayunar.
Cuando acabamos de desayunar llegó el autobús, todos nos subimos y nos fuimos hacia Sierra Cebollera. Una vez llegamos nos separaron en dos grupos, un grupo se fue a ver los audiovisuales y el segundo grupo vio la exposición, luego nos intercambiamos.
Más tarde nos vino a buscar el autobús, donde subimos nosotros, los profesores y cada uno de los monitores que había en cada grupo. El autocar nos llevó a una explanada de la Sierra Cebollera donde nos dividimos en los dos grupos que habíamos hecho en la exposición.
Una vez allí, hicimos unos con los monitores, que consistían en dividirnos en cuatro grupos: depredadores, herbívoros, productores y descomponedores. Cada grupo tenía que quitar el pañuelo que llevábamos en los pantalones a los otros grupos, eso si, siguiendo la cadena alimentaría. Más tarde jugamos todos contra todos.
Caminamos por la Sierra un buen tramo y encontramos un puente en el que jugamos a hacer relevos con unas botellas agujereadas y también nos iban haciendo preguntas. Luego caminamos unos metros más hasta llegar a una figura hecha de palos que parecía una calavera.
Luego bajamos y hicimos el tercer juego que consistía en hacer parejas. Uno se tapaba los ojos y el otro le guiaba para que tocara cosas sin saber lo que era. Cuando terminamos el juego nos pudimos tirar en el río, que unos cuantos nos resbalamos.
Todos volvimos al autocar y nos dirigimos hacia el Pantano de Ortigosa, donde comimos y nadamos… Allí había una plataforma flotante con trampolines y toboganes… ¡Fue muy divertido!
Después de pasar una tarde genial, nos dirigimos al camping, donde algunos fuimos a lavar la ropa, a ducharnos, a la piscina… A las 21:30 fuimos hacia al bar para cenar, hoy había palitos de pescado con ensalada y patatas fritas y de postre helado.
Después de cenar, los profesores reunieron a los Merlines y a los Capitanes de cada grupo, y les dijeron lo que tenían que hacer por la noche sin que los demás lo supiéramos.
Cuando ya estaba todo listos, todos nos dirigimos al Bosque Mágico. Allí los Merlines y los Capitanes de cada grupo hicieron un espectáculo de “Enanos Bailarines” muy divertido. A las 00:00 todos nos fuimos a lavar los dientes y a las tiendas de campaña a dormir… Mañana nos espera otro día interesante. ¡Buenas noches!
viernes, 6 de julio de 2007
Cuarto día
Después fuimos a cambiarnos de ropa rápidamente ya que nos dirigiríamos hacia la piscina. El agua estaba congelada y la mayoría de la gente se zambulló y salió corriendo. Teníamos hasta las dos para bañarnos o bien tiempo libre ya que a esa hora tendríamos que comer. Cuando ya teníamos el buche lleno descansamos hasta las 17:00, la jornada estaba siendo muy dura, a las 17:00 nos reunimos en una pista con porterías para seguir con los juegos medievales. El primer juego de la tarde fue “ El pañuelito medieval”, que es como el típico aunque en este había siete equipos y tres pañuelos. Entre juego y juego teníamos que adorar a nuestra mascota haciendo bailes y cantando canciones aludiendo al nombre de nuestro equipo y a nuestra mascota. El siguiente juego fue el del “Fútbol Caballeresco”, este no era como el típico fútbol, consistía en que había un equipo en cada portería y otro que tenía que marcarles. El último juego se titulaba el “Caza vampiros”, que trataba de que los capitanes tenía que capturar a los otros que pasaban de una parte de la pista a la otra. Lo más divertido, o también se puede decir lo más gracioso de la tarde fueron los espectáculos para animar a las mascotas de cada equipo.
Acto seguido Juan les explicó a los Merlines lo que tenían que hacer por la noche a solas. Los demás teníamos tiempo libre. Todos los espabilados se pusieron a hacer la colada.
Después, a las 21:00 todos fuimos al bar donde nos esperaban varios platos de ensalada y una montaña de alitas de pollo. Más tarde, todos nos quedamos viendo un programa de televisión y jugando al billar y al futbolín. Acto seguido nos fuimos a lavarnos los dientes, nos reunimos en el Bosque Mágico esperando que llegasen los Merlines. Cada uno se inventó una pócima, nos la explicó y nos mostró como se hacía…¡Fue muy divertido! Luego hicimos votaciones para ver cual era la mejor de todas, los Merlines eran Tania, Miqui, Asier, Carlota, Manuel y Nuria. El ganador por mayoría absoluta fue Miqui con la pócima “Para que los tíos se vuelvan cabrones” (más de uno dijo que ya lo era). Cuando acabó la ceremonia, nos fuimos a poner el pijama y a dormir porque al día siguiente nos teníamos que levantar a las 07:00. Iremos a Sierra Cebollera y al Pantano de Ortigosa.
jueves, 5 de julio de 2007
Tercer día
Después de comer un bocadillo de medio kilómetro, un yogur, una manzana y una bolsa de patatillas nos marchamos en autobús hacia Gernika. Nos enseñaron la Casa de Juntas y el árbol de Gernika, que es un roble donde se reunían los representantes de los pueblos de Vizcaya para acordar las leyes y dónde los reyes de España tenían que jurar respetar los fueros, hasta que Felipe V lo abolió y Juan Carlos I los volvió a respetar.
Después fuimos a ver el Museo de la Paz, que valdría la pena que todos los niños pudieran ir a verlo, para darnos cuenta de las consecuencias de la violencia y las guerras y la inutilidad de provocarlas. Al final de todo, aprendimos a decir en Euskera:
Eskerri-casko (gracias), Agur (adiós), Kaixo (hola), Egunon (buenos días), bai (si),
ez (no).
Segundo día
martes, 3 de julio de 2007
El primer día
¡¡Nuestro viaje ya ha empezado!! Nos encontramos en el aeropuerto a la una del medio día. Menos mal no tuvimos que madrugar. Y con una gran ilusión para partir hacia Bilbao. Después de que casi nos detuvieran por culpa de una cantimplora subimos al avión. Juerga, grito de un niño bajito, pipis, risas, coca colas, patatillas rancias, unas galletitas alemanas. Llegamos a Bilbao con una hora de retraso. El trayecto del bus fue igual de divertido. Juan con sus explicaciones eternas y los nervios por ver el camping. Una vez allí tuvimos que recorrer todo el camping con las mochilas por un camino de piedra interminable, excepto los INTELIGENTES, que las dejaron en un carro. Decidimos montar las tiendas al lado del bosque, uhhhhhhhhh que miedo (Ali y Marta), cuidado con el gnomo del internado. Los de primero de ESO clava que te clava, los de quinto destrozando tiendas y muchos haciéndose el loco para no hacer nada. Aunque no habíamos acabado nos fuimos a cenar, tres kilómetros hacia el bar. Ensalada con mucho vinagre y un pollo por persona, más tres kilos de patatas. Mamas y papas volveremos como cerditos (Juan Moll). Eran las once de la noche y estábamos todos con las linternas intentando acabar de montar las tiendas.
Al fin acabamos, eran las doce de la noche y nadie conseguía dormir por que algunas jugaban a UNO, otras cotorreaban, otros fiestuqui, otros congelados,… Juanma no pudo dormir en toda la noche, Moll roncaba y Mª José era la única persona normal en todo el campamento.
Mañana nos espera un día guay.